MENU
ZAFIRO 89.5 EN VIVO Radio Zafiro

MENDOZA 10°C

DOLAR BLUE $1345/$1365

MENU

10°C

89.5
Sorpresa

Histórico descubrimiento en Grecia de un enorme edificio de 4.000 años de antigüedad

Los arqueólogos que realizaron el descubrimiento todavía no saben para qué se utilizaba la edificación, ubicada sobre una colina.

descu

Un hallazgo arqueológico sorprendente se ha desenterrado en Creta, la isla más grande de Grecia, durante las excavaciones para la construcción de un nuevo aeropuerto cerca del pueblo de Kastelli. Se trata de un monumento circular de 1,800 metros cuadrados (19,000 pies cuadrados) que data de hace 4000 años, perteneciente a la civilización minoica de la Edad de Bronce. Este descubrimiento fue anunciado por el Ministerio de Cultura griego, calificándolo como un “hallazgo único y extremadamente interesante”.

Desde una vista aérea, la estructura parece una enorme rueda de carro. El edificio, de carácter laberíntico, revela una arquitectura avanzada propia de la civilización minoica, que floreció en Creta entre el 3000 a.C. y el 1450 a.C. Los minoicos eran conocidos por su habilidad en la navegación, el comercio y las artes, y su nombre proviene del mítico rey Minos.

El monumento fue principalmente utilizado entre el 2000 y el 1700 a.C., coincidiendo con la época en la que se construyeron los primeros palacios minoicos como los de Knossos y Phaistos. El Ministerio de Cultura destacó que algunas características del edificio son comparables a las tumbas de colmena minoicas tempranas, las cuales eran coronadas por techos cónicos escalonados y túmulos funerarios, similares a los encontrados en otras partes de Grecia.

descu

Aún no está claro para los arqueólogos cuál era la función exacta de esta estructura en la cima de una colina. No tiene paralelos conocidos en la arquitectura minoica, y actualmente está en proceso de excavación. Los expertos sugieren que podría haber servido para ceremonias rituales o religiosas. El Ministerio indicó que no parece haber sido una vivienda, ya que se encontraron gran cantidad de huesos de animales en su interior.

“Podría haber sido utilizado periódicamente para ceremonias rituales que involucraban el consumo de alimentos, vino y quizás ofrendas,” señaló el comunicado del Ministerio. El interior de la estructura, que probablemente tenía un techo cónico poco profundo, estaba dividido en espacios más pequeños e interconectados.

El nuevo desafío es conservar las ruinas para que las futuras generaciones puedan disfrutarlas.

Suscribite al newsletter

Todas las noticias de Mendoza y del mundo en tu correo