MENU
ZAFIRO 89.5 EN VIVO Radio Zafiro

MENDOZA 13°C

DOLAR BLUE $1345/$1365

MENU

13°C

89.5
Ciencia

El descubrimiento que une las dietas altas en grasa con la ansiedad

Una investigación sugiere que al elegir alimentos, debemos considerar no solo los riesgos físicos como la obesidad y las enfermedades cardíacas, sino también los potenciales efectos negativos en nuestra salud mental.

Ansiedad

Una nueva investigación ha descubierto que ciertos alimentos grasos no solo pueden calmar temporalmente la mente preocupada, sino que a largo plazo podrían aumentar la ansiedad. El estudio, realizado en ratas de laboratorio, encontró que una dieta rica en grasas saturadas, principalmente provenientes de productos animales, altera el microbioma intestinal y modifica el comportamiento.

El estudio dirigido por Christopher Lowry, profesor de fisiología integrativa en la Universidad de Colorado Boulder, sugiere que consumir altas cantidades de grasas saturadas puede tener efectos significativos en la salud mental. Los resultados mostraron que las ratas alimentadas con una dieta alta en grasas no solo aumentaron de peso, sino que también presentaron una mayor expresión de genes relacionados con la actividad de neurotransmisores, específicamente la serotonina, una sustancia química del cerebro conocida por influir en la ansiedad.

Las ratas en la dieta alta en grasas mostraron una diversidad significativamente menor de bacterias intestinales comparadas con las del grupo de control. Específicamente, hubo un aumento en la presencia de bacterias del filo Firmicutes y una disminución en Bacteroidetes, un patrón que en humanos está asociado con la obesidad y una dieta industrializada, rica en granos refinados, carnes procesadas y alimentos fritos.

ansiedad

Lowry enfatiza que, aunque es sabido que los alimentos altos en grasas saturadas no son saludables, generalmente se consideran solo en términos de aumento de peso o enfermedades cardíacas. Sin embargo, esta investigación subraya que también pueden afectar el cerebro y fomentar la ansiedad. "Si entiendes que también impactan tu cerebro de una manera que puede promover la ansiedad, eso eleva aún más las apuestas", comenta Lowry.

La ansiedad afecta a aproximadamente 300 millones de personas en todo el mundo, siendo el trastorno mental más común según la Organización Mundial de la Salud. Este estudio añade una dimensión importante a la comprensión de cómo los factores dietéticos pueden influir en la salud mental, un área que aún está en desarrollo.

Este estudio no es el primero en señalar la conexión entre una dieta alta en grasas y la ansiedad en ratas, y existen indicios de una asociación similar en humanos. No obstante, la complejidad de la ansiedad, influenciada por numerosos factores, hace que cualquier influencia dietética sea difícil de comprender completamente. Este nuevo enfoque sugiere que adoptar una dieta más saludable no solo beneficiaría al cuerpo, sino también a la mente.

Suscribite al newsletter

Todas las noticias de Mendoza y del mundo en tu correo