MENU
ZAFIRO 89.5 EN VIVO Radio Zafiro

MENDOZA 12°C

DOLAR BLUE $1345/$1365

MENU

12°C

89.5
Mágico

Así es el archipiélago Juan Fernández, el santuario ecológico de Chile

Dispone de uno de los ecosistemas más protegidos del planeta. Tiene una de las mayores tasas de flora endémica del mundo.

9b282190-trekking-768x513

Un paraíso por descubrir. A casi 650 km de las costas de Chile se encuentra uno de los destinos más escondidos del planeta: el archipiélago Juan Fernández. En este archipiélago, hay tres islas volcánicas dispuestas sobre una serie de montañas submarinas, ha sido confrontado con las islas Galápagos por su accidentada belleza e increíble biodiversidad, en la que se incluyen docenas de especies endémicas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

Es importante destacar que la isla principal de este paraíso chileno se llama Robinson Crusoe. ¿Por qué tiene este nombre? Resulta que acá estuvo abandonado el marino escocés Alexander Selkirk, cuya historia inspiró la creación del famoso libro de 1719 de Daniel Defoe. En su costa este se encuentra el poblado San Juan Bautista, punto de partida para tus experiencias turísticas.

c6658086-portada-si-1536x1025
Una experiencia turística única. 

Conocé cómo llegar a este destino mágico

Los expertos enfatizan que la mejor fecha para visitar Juan Fernández es entre los meses de octubre y marzo.  Se puede llegar vía aérea o vía marítima, ambas opciones confiables y seguras. Las líneas locales Aerocardal, Aerolassa y ATA hacen vuelos una vez a la semana desde Santiago, en un viaje que tarda cerca de 2 horas. 

Un dato a tener en cuenta es que la navegación por mar dura entre 48 y 72 horas, dependiendo del barco y de las condiciones climáticas. Entre diciembre y febrero es la mejor fecha para navegar en alguna de las embarcaciones que realizan la travesía como Transmarko y Vegsivir Sailing.

Características de este paraíso chileno

Es preciso decir que fue declarada Reserva Mundial de la Biósfera por la Unesco, en Juan Fernández la flora endémica alcanza un 63,4 %, tasa superior a la de Galápagos o Hawaii.

 Además, acá se ubica uno de los puntos de conservación marina más grandes del mundo, que alcanza más de 600 mil km2. Peces amenazados como el tiburón azul, el pez espada, además de muchas aves marinas, crustáceos, moluscos, corales y algas, encuentran acá su lugar en el mundo.

Suscribite al newsletter

Todas las noticias de Mendoza y del mundo en tu correo