MENU
ZAFIRO 89.5 EN VIVO Radio Zafiro

MENDOZA 14°C

DOLAR BLUE $1345/$1365

MENU

14°C

89.5
de la idea a la innovación

La revolución del código de barras: el invento que cambió al mundo

En 1948, dos estudiantes de Filadelfia comenzaron un proyecto que transformaría el comercio para siempre. Su invento se convirtió en la base del sistema moderno de etiquetado y escaneo en supermercados.

codigo de barras

En 1948, el propietario de un supermercado de Filadelfia buscaba un sistema con el que poder automatizar el cobro en las cajas, así que fue a una universidad en busca de ayuda para crear un sistema que cambiaría el mundo para siempre: el código de barras. Bernard Silver y Norman Joseph Woodland estudiaban en la Universidad de Drexel, en Filadelfia, cuando se enteraron que el propietario de la cadena de supermercados Food Fair había acudido al decano para solicitarle ayuda.

Aquel comerciante tenía la esperanza de encontrar una solución para optimizar el seguimiento de su inventario y el cobro de los productos en la línea de cajas. Para ello necesitaba un método de codificación de los productos que permitiese aligerar todos esos procesos. Así fue como Bernard y Norman se involucran en un proyecto que presentarían meses más tarde. Se trataba de un sistema consistente en tinta fluorescente para marcar cada producto y luz ultravioleta para identificarlos.

Imagen

Y aunque la idea era buena, no era sencilla, lo que provocó que Samuel Friedland, el dueño de los supermercados, la acabara desechando. Pero los dos estudiantes no se dieron por vencidos. Creían que un sistema con el que poder codificar la información de los productos de almacén podría cambiar para siempre la logística mundial, pero necesitaban hacerla más sencilla, así que, durante años, buscaron una forma de conseguirlo.

Imagen

Un día, mientras Norman jugaba escribiendo código morse en la arena de la playa, decidió prolongar verticalmente esos puntos y rayas en la arena, creando un código en el que se combinaban barras finas, gruesas y espacios en blanco. Aquel primer diseño tenía líneas circulares y concéntricas, para que pudiera ser leído sin que importase su posición.

Imagen

Patentaron su idea en 1952, aunque no se llegó a poner en práctica, ya que el método de lectura era complejo y caro, por lo que acabaron vendiendo su patente a la compañía norteamericana RCA. Tiempo después, Norman comenzó a trabajar para @IBM , empresa que fue invitada a un concurso de la Asociación Nacional de Cadenas Alimenticias para crear un sistema universal de etiquetado y escaneo. Su diseño fue seleccionado el 3 de abril de 1973. Nacía el código de barras moderno.

Imagen

El 26 de junio de 1974, a las 08:01, en un supermercado de Ohio, un cliente compraba un paquete de chicles que fue el primer producto escaneado con un lector de códigos de barras de la historia.

Suscribite al newsletter

Todas las noticias de Mendoza y del mundo en tu correo